ENTRANTES:
Pan horneado y con base de tomate San Marzano y mozzarella.
Con salsa pesto, tomate cherry y piñones
Solomillo de ternera novilla, virutas de queso parmesano y aceite de oliva virgen extra
Taquitos de lomo de salmon ahumado y sésamo.
Salmorejo con taquitos de jamón (Según temporada)
Ración (Min. 8 meses de curación)
Cola de Toro y/o Merluza y Gambas. Elaboradas artesanalmente. Preguntar por nuestros sabores
ENSALADAS:
Variado de lechugas, tomate, cebolla, maíz, atún, aceitunas negras y daditos de queso fresco. Aliñado tradicionalmente (Aceite, vinagre de manzana y sal.
Variado de lechugas, tomate cherry, cebolla, queso fresco y dados de pechuga de pollo empanados. Aliñado (Aceite, vinagre de módena, miel, mostaza y sal)
Variado de lechugas, daditos de pechuga de pollo, croutons, queso parmesano y salsa cesar.
Tomate, anchoas, alcaparras, aceitunas negras, vino blanco y toque picante.
Calamares, ajidulce, tomate cherry y vino solera.
Gambas, queso parmesano, nata, cebolla, nuez moscada y toque de pimienta negra.
Bacon, cebolla, nata y queso parmesano.
Tomate, mejillones, calamares, gambas.
Carne picada, salsa boloñesa y toque de vino blanco.
Salsa pesto original (albahaca, ajo, piñones, queso y aceite de oliva)
CoCina del chef:
Trozos de pollo acompañados por una torre de cuscús.
Wok de verduras con gambas.
Arroz con gambas, mejillones y calamares.
(1 Unds 25cm) ya enrollada. Lista para comer
Fajita Mexicana de pollo, ternera y verduras.
CARNE:
Acompañado con guarnición.
Pescado:
Acompañado con guarnición.
Mozarella, tomate, orégano y un toque de aceite de oliva.
Mozzarella, tomate, jamón york, champiñones y orégano.
Mozzarella, tomate, atún, cebolla y orégano.
Mozzarella, tomate, pechuga pollo dados, bacon y orégano.
Mozzarella, tomate, pepperoni y orégano.
Mozzarella, tomate, cheddar, roquefort y orégano.
Mozzarella, tomate, salchicha de pollo y orégano.
Mozzarella, salsa mexicana, pechuga de pollo dados, cheddar, cebolla y orégano.
Mozzarella, tomate, pechuga pollo dados, bacon, salchicha, cebolla y orégano.
Mozzarella, tomate, salsa barbacoa, carne picada, cebolla y orégano.
Mozzarella, bacon, champiñones, nata, cebolla y orégano.
Mozzarella, tomate, atún, gambas, pimiento, cebolla y oregano.
Mozzarella, tomate, carne picada de vacuno, pepperoni, pimiento, cebolla y oregano.
Mozzarella, tomate, pechuga de pollo dados, carne picada de vacuno, bacon, pimiento y oregano.
Mozzarella, tomate, atún, cebolla, aceitunas negras y oregano.
Mozzarella, tomate, queso de cabra, nueces y oregano.
Mozzarella, tomate, jamón york, bacon, cebolla, aceitunas negras y oregano.
Mozzarella, tomate, queso fresco, salmon ahumado, eneldo, aceitunas negras, alcaparras y oregano.
Mozzarella de bufala, tomate D.O. San Marzano, hojas de albahaca y oregano.
BEBIDAS:
POSTRES:
PASTA
Este delicioso plato exótico, debe su peculiar nombre a los aromas picantes del ajo, las anchoas, las alcaparras y las aceitunas que mezcladas con pasta, eran la forma en el que las prostitutas napolitanas llevaban a los clientes a sus puertas.
La Calamarata es un plato típico de Napoles, en cuya elaboración se utiliza este tipo especial de pasta que recuerda la forma de los calamares cortados en anillas. Este plato lleva todos los sabores de esta hermosa ciudad asomada al mar mediterráneo, tales como el tomate cherry y aji dulce, mezclado junto con el rico sabor del vino blanco y un toque sutil de perejil.
Se dice que Alfredo di Lelio inventó la salsa Alfredo en 1914 como una variante de los fettuccine al burro ’ . Un cliente asiduo del restaurante de di Lelio recuerda que se hizo famoso cuando Mary Pickford y Douglas Fairbanks quedaron enamorados del plato en su luna de miel en 1927. Un plato para enamorar…
Un clásico que no puede faltar. Su origen se sitúa en Roma. Debe su nombre al carbón pues era un plato indispensable en la dieta de los mineros del norte de Italia. También el efecto visual de la pimienta negra se asocia a este mineral. La receta tradicional se basa en huevos, queso parmesano, guanciale, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra…
Para conocer el origen del pesto tenemos que trasladarnos a Liguria, y concretamente al pueblo de Prà. Aquí, un fraile que recolectaba la hierba aromática, llamada basilium en honor al santo, patrón del convento, decidió combinarla con algunos ingredientes y, machacando todo en un mortero , obtuvo el primer pesto. Si eres amante de esta salsa, no lo dudes…
Son uno de los platos más italianos que existen. La receta tradicional elaborada por los italianos de Bolonia, proviene de Antigua Roma en la E.M.
Nació en la mesa de de los nobles y su secreto se basa en la elaboración a base de ternera picadita y sofrito de verduras con panceta, delicioso…
El origen de este plato se encuentra en el sur de Italia, en las zonas costeras ya que era allí donde se recolectaba el marisco.
Si te gusta el sabor a mar, disfruta este plato clásico pero muy rico.